1960
 |
El
9 de junio nace Canal 9 y el 1º de octubre Canal 13. El 21 de julio de 1961
aparece Canal 11. El crecimiento de la televisión es la competencia más
fuerte para la historieta, cuyas ventas comienzan a decrecer.
|
1961
|
El
12 de abril se realiza el primer viaje por el espacio. El piloto Yuri
Gagarin del ejército ruso completa una vuelta alrededor de la Tierra en la
nave Vostok 1.
|
1962
|
El
29 de marzo es destituido Frondizi por un nuevo golpe militar.
|
1963
|
El
12 de octubre asume la presidencia Arturo Illia, tras imponerse la
fórmula
de la UCR en las elecciones de julio.
|
1964
El
29 septiembre debuta Mafalda,
creación de Quino, en el semanario Primera Plana. La tira argentina más famosa se va
a publicar por diez años.
|
 |
1966
|
El
28 de junio un nuevo golpe de estado destituye a Illia, el general
Onganía asume la presidencia.
|

Tía
Vicenta, que aparecía como suplemento del diario El Mundo,
publica una caricatura de Onganía dibujado como una morsa. El dictador,
furioso, ordenó la clausura de la revista, que por ese entonces tenía
una tirada de unos 500.000 ejemplares.
|
 |
Se
publican los primeros guiones de
Robin Wood en Columba. Aquí la
retirada, una historieta bélica con dibujo de Lucho Olivera, aparece
en octubre en el número 135 de la revista
D'artagnan. |
 |
1967
En
mayo se publica el primer episodio de Nippur de Lagash, en el
número 151 de
D'artagnan. Con el título Historia para Lagash
debuta el primer gran personaje de Robin Wood y Lucho Olivera. Pronto se
convierte en uno de los más populares de Editorial Columba y de Argentina |

|
|
El Che
Guevara es ejecutado el 9 de octubre por el ejército de Bolivia, cuando
intentaba repetir en ese país la lucha que había llevado en Cuba. Se
convierte en un mito y en símbolo de la lucha revolucionaria.
|
1968
Se publica el libro con la
historieta Che, la vida de El Che Guevara con guión de Oesterheld
y dibujo de Alberto
Breccia y el primer trabajo en historieta de su hijo Enrique
Breccia. Era el primer número de una colección de biografías de
grandes protagonistas de la historia de América Latina. La censura del gobierno hace
retirar de la venta el libro y los originales son secuestrados. La
colección se cancela.
|
 |
1969
Comienza
el 29 de mayo la publicación de la segunda versión del clásico de la historieta
argentina El Eternauta
en el semanario Gente, con guión de Oesterheld
y dibujo de Alberto
Breccia. Oesterheld
modificó el guión, planteando un conflicto entre el norte y el sur, ya
que Sudamérica es entregada a los invasores por las potencias del norte
para salvarse; además le da más violencia a la historia. Los cambios
chocaban con la ideología conservadora del semanario. A esto se sumó el
estilo experimental de Breccia,
resistido por la editorial, que buscaba algo más comercial. Para que la
serie no fuera levantada y quedara trunca, Oesterheld
resumió el guión.
|

|
|
El
hombre llega a la Luna. Los astronautas Neil Armstrong, Edwing Aldrin y
Michel Collins lo consiguen el 20 de junio cuando el módulo de la misión
estadounidense Apolo 11 se posa en la superficie lunar.
|
[ Inicio ] [ Historietas ] [ Autores ] [ Revistas ] [ Historia ] [ Especiales ] [ Novedades ] [ Wallpapers ] [ Enlaces ]

|