Enrique Breccia
 |
Nació en Buenos Aires en 1945. Heredero del
talento artístico de su padre Alberto, la
pintura fue su primera inclinación. En 1964, a los 19 años, ganó la medalla de oro del diario Clarín en el salón del
dibujante por su cuadro La ronda nocturna.
Comienza a trabajar
profesionalmente a fines de los '60, ilustrando
novelas para la editorial Difusión. En 1972 dibuja para la revista Billiken,
y luego ilustra libros de la Colección Billiken, con novelas como Moby
Dick o La isla del tesoro. |
Enrique venía trabajando con su padre, haciendo bocetos en las historietas que
éste realizaba, como por ejemplo en Mort Cinder. Esto la permitió adquirir
experiencia narrativa, que explotaría en 1968 cuando entra en el campo de la
historieta con su primer trabajo profesional, y junto a su padre realizan La
vida del Che, con guión de Héctor Oesterheld. Enrique se encarga de la etapa boliviana de la
historia de Guevara, su captura y muerte, con una técnica plástica. Un año después
padre e hijo trabajan juntos por
última vez, en la versión de El
eternauta realizada por Alberto.
|
 |
 |
En 1972
comienza a trabajar para la editorial inglesa Fleetway, para la que dibujó ocho
años firmando con seudónimo. Realizó episodios de la serie Spy 13.
Por este tiempo trabaja para la revista Linus de Italia. De esta época
son sus historias de guerras: del Desierto, México, Argelia, con guiones
propios.
En 1974 realiza La leyenda de Thyl Ulenspiegel,
trabajando en color, sobre una adaptación de Norberto Buscaglia de la obra de C. de Cóster,
historieta que queda inconclusa.
|
Comienza a trabajar con Scutti, de Ediciones Record, haciendo historietas que se
vendían al mercado italiano. En 1976 publica con guión de
Carlos Trillo El
buen Dios en la revista Skorpio, dibujando tres
capítulos; historieta
ambientada en el Virreinato del Río de la Plata, es el antecedente del primer
éxito de Enrique Breccia: Alvar Mayor. También con guión de
Trillo,
esta serie comenzó a publicarse
en el número 36 de la revista Skorpio
de 1977.
Para Record realiza El peregrino de las estrellas,
Avrack, entre muchas otras, y trabaja con varios guionistas, como
Guillermo Saccomano, Walter Slavich o Ricardo Barreiro.
|
 |
 |
En 1978 realiza Marco Mono para la revista Hurra, con guión de
Carlos Trillo.
Desde
el inicio se suma a Superhumor, en 1980. En el primer número comienza Los
enigmas del PAMI, también con guión de
Trillo, en la que ambos autores
son dos envejecidos personajes.
En 1983 dibuja Ibañez, con guiones de
Robin Wood, para la
revista
D'Artagnan de Columba
|
El primer número de
Fierro cuenta con
Breccia, que comienza haciendo adaptaciones. Sigue con El cazador del tiempo,
con guión propio que firma con el seudónimo de Márquez. En un estilo similar a
esta última, realiza El
Sueñero, en la que vuelca sus inquietudes políticas; fue publicada en
Fierro en 1985.
Con
Metro-Carguero trabaja sólo como guionista, realizando el dibujo su amigo Cacho Mandrafina.
También realiza El Reino Azul, en color, sobre un guión de
Trillo.
|
 |

En 1989 hace Lope de Aguirre, la aventura.
En 1992 realiza De mar a mar, para la colección Quinto Centenario,
de Planeta-Agostini. La historia relata el descubrimiento del Pacífico.
En 1993 recibe el premio Pléyade por la mejor producción gráfica del año.
En 1988 debuta en Estados Unidos, con Mechants
of Death, para Eclipse Comics. En 2001 comienza a trabajar para la DC Comics,
en Batman: Gotham Nights. En 2004 realiza el arte y portadas para la
serie Swamp Thing, dentro de la línea Vertigo, con gran repercusión.
También realiza el arte de la novela gráfica Lovecraft,
sobre la vida del escritor estadounidense. |
 |
 |
Enrique Breccia, Historias cortas
Doedytores, 2003.
Recopilación de historietas
unitarias que abarcan el período ´72 al ´85. Agrupadas bajo los títulos
de Las Guerras (la serie de la Guerra del Desierto) y Las Versiones
(adaptaciones). Incluye también un cuento del autor titulado Sudeste.
Prólogos de Juan Sasturain.
|
 |
Enrique Breccia Dibujos
Ancares
Editora, 2003.
Este libro es una oportunidad de ver
cómo trabaja Enrique Breccia, un artista completo, versátil y único.
Edición bilingüe, español e inglés. |
 |
El Matadero y otras historias (cortas)
Doedytores, agosto 2008.
Reedición rebautizada del la recopilación de historietas
unitarias de Enrique Breccia. Agrupadas bajo los títulos de Las Guerras (la serie de la Guerra del
Desierto) y Las Versiones (adaptaciones). Incluye también un cuento del autor titulado Sudeste.
Prólogos de Juan Sasturain. |
 |
Novedad - Junio 2011
Che, Vida de Ernesto Guevara
Segunda edición de Che, Vida de Ernesto Guevara, la
biografía escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Alberto y Enrique Breccia.
Edición definitiva, corregida y completa. |
|
 |
Novedad - Julio 2010
El Matadero y otras historias
Tercera edición, ampliada, de la antología de historietas de
Enrique Breccia, con la inclusión de una historia faltante en las ediciones anteriores y dos
más a color. |
|
 |
Novedad - Abril 2010
El Sueñero
Recopilación de El Sueñero, de Enrique Breccia, que fuera
publicada originalmente en la revista Fierro a partir de 1985. Esta edición presenta la
historia completa, las 139 páginas con guión y dibujo de de Breccia, incluyendo los
capítulos publicados en la recopilación de Imaginador años atrás, y los que no, aparecidos
sólo en Fierro. |
|
Fuentes
Mundobreccia.com
Accorsi, Andrés,
Entrevista en Comiqueando Nº 43, enero de 2000.
[ Inicio ] [ Historietas ] [ Autores ] [ Revistas ] [ Historia ] [ Especiales ] [ Novedades ] [ Wallpapers ] [ Enlaces ]

|