Mort Cinder
Las aventuras de Mort Cinder se inician siempre
con un objeto que aparece en la tienda de Ezra, el anticuario. Siempre me han
fascinado los objetos viejos, no por su estética sino por las historias que
encierran, todo objeto está impregnado de vida pasada. Me atraen los recuerdos,
aunque no sean míos ni de nadie. Mort Cinder es la muerte que no termina de
serlo. Un héroe que muere y que resucita. En Mort Cinder hay angustia, tortura.
Respondía quizá a un particular momento mío, pero mucho de ese clima lo
determinó Breccia, más "torturado" que yo. El dibujo de
Breccia
tiene una cuarta dimensión de sugestión que lo aparta de los demás dibujos
que conozco: esta sugestión inacabable lo valoriza y suscita ideas en el
guionista.
Héctor Germán Oesterheld
|
 |
Mort
Cinder es considerada una de las historietas más importantes de la historia
a nivel mundial, coincidiendo en uno de los puntos más altos de la escritura de
Oesterheld y el arte de Alberto Breccia.
 |
Ezra
Winston, veterano anticuario inglés, recibe en su tienda objetos que
traen consigo misterios. Por uno de ellos conocerá a Mort Cinder, y
juntos enfrentarán una confabulación para el dominio mundial. Consiguen
vencer, aunque Mort Cinder muere en el transcurso de la aventura.
Parece el fin, salvo
que Mort... es inmortal.
A partir de aquí, los
objetos que aparecen en la tienda serán el punto de partida para los relatos
que Mort Cinder hace al anticuario, de sus experiencias en distintos
momentos del pasado. Esclavo, guerrero, presidiario, testigo de la
historia.
|
Alberto
Breccia dibujó al anticuario con su propio rostro, mientras que Mort
Cinder es Horacio Lalia, asistente del maestro.
Con
guión de Héctor Oesterheld y
dibujo de Alberto
Breccia, comenzó a publicarse el 20 de julio de 1962 en el Nº 714 de
la revista Misterix,
extendiéndose hasta 1964. |
 |
En 1985 se publicó en el primer número de la
revista española Fan Comics, de Toutain Editor, una encuesta realizada
entre 55 personalidades del mundo español de la historieta (dibujantes,
guionistas, agentes, teóricos, especialistas, libreros), invitados a votar las
15 "obras maestras de la narrativa dibujada a lo largo de su historia y a
lo ancho del planeta". Mort Cinder ocupó el octavo lugar, en la
lista que encabezó The Spirit, de Will Esiner.
 |
Mort Cinder
Ediciones Colihue, 1997.
Edición completa.
Prólogo de Pablo de Santis. |
[ Inicio ] [ Historietas ] [ Autores ] [ Revistas ] [ Historia ] [ Especiales ] [ Novedades ] [ Wallpapers ] [ Enlaces ]

|