 |
La relación entre
historieta y cine siempre ha sido fructífera, de mutuo intercambio, desde
personajes e historias hasta aspectos formales. Sin embargo en Argentina, de
gran riqueza e inventiva en el noveno arte, pocas historietas han sido
adaptadas.
|
|
Cabo
Savino
Episodio:
El Tren
Argentina,
1989.
Dirección:
Juan Carlos Abate.
Guión:
Ray Collins y Julio Álvarez Cao.
Interpretes:
Miguel Ruiz Díaz, Aldo Barbero, Haydeé Padilla y Arturo Maly.
|
 |
|
Realizada
en video, esta película fue producida para ser distribuida en
videoclubes. Lamentablemente debió ser retirada de la venta, por las
diferencias entre los realizadores y el creador del personaje, Carlos
Casalla, quien no estaba conforme con algunos aspectos de la película. El
Tren era el primer episodio de lo que se planeaba como una serie de Cabo
Savino. |
 |
Las puertitas del señor López
Argentina,
1988.
Dirección:
Alberto Fischerman.
Guión: Máximo Soto,
Carlos Trillo, Alberto Fischerman, Andrés Di Tella.
Interpretes: Lorenzo Quinteros,
Mirta Busnelli, Katja Alemann, Darío Grandinetti, Hugo Arana.
|
Basada en
Las puertitas del
Sr. López, de Trillo y Altuna, con Lorenzo Quinteros en el papel
del Sr. López.
Mientras
se desarrolla una intriga dentro de la empresa donde trabaja López,
la historia presenta varios de los capítulos de la serie, buscando darles
cohesión al asociarlos a la trama principal. |
 |
La
clínica del doctor Cureta
Argentina,
1987.
Dirección:
Alberto Fischerman.
Guión: Meiji y Jorge
Garayoa.
Interpretes: Gianni
Lunadei,
Arturo Maly, Camila Perissé, Soledad Silveyra, Tina Serrano, Edda Bustamante,
Ricardo Bauleo, Mario Alarcón, Juan Manuel Tenuta, Maurice Jouvet. |
 |
 |
Basada en
La clínica del Dr. Cureta, de Meiji, Ceo y Rep.
Gianni
Lunadei interpreta al corrupto Dr. Cureta, que sin ningún escrúpulo
desarrolla todo tipo de artimañas para lucrar con su clínica a costa de
los sufridos pacientes. |
 |
Yor,
the Hunter from the Future
Italia,
Francia y Turquía, 1982.
Dirección:
Antonio Margheriti.
Guión:
Robert Bailey y Antonio Margheriti.
Interpretes:
Reb Brown, Corinne Clery, John Steiner, Carole André, Luciano Pigozzi,
Ayshe Gul. |
Adaptación
de Henga, la historieta creada por Eugenio Zappietro y Juan Zanotto,
la historia se basa en los primeros diez capítulos de la serie. Henga
había sido publicada en Europa con gran repercusión, lo que despertó el
interés en la producción de la película. |
 |
 |
Beto
Nervio contra el poder de las tinieblas
Argentina,
1978.
Dirección:
Miguel Bejo.
Guión:
Miguel Bejo, Jorge Hayes y Román García Azcárate sobre argumento de
Miguel Bejo y Jorge Hayes. Textos: Edgardo Cozarinsky.
Intérpretes:
Jorge Hayes (Beto Nervio),Román García Azcárate,Rubén Szuchmacher,
Denni De Biaggi, Ingrid Pelicori, Roberto Scheuer. |
Inspirada
en Vito Nervio, personaje que hicieron famoso Leonardo Wadel y
Alberto Breccia. Beto Nervio es una película de bajo presupuesto,
underground, que no llegó a tener estreno comercial.
Narrada
en tono de policial negro, la historia presenta un detective de historieta
que es contratado para investigar una serie de asesinatos en el mundo
real. |
Lindor Covas,
el cimarrón
Argentina,
1963.
Dirección:
Carlos Cores.
Guión: Antonio Ortiz Noguera,
Guillermo Haro y Juan C. Márquez (nombre real de Carlos Cores), sobre argumento original de Walter Ciocca, basado en su historieta homónima.
Interpretes:
Carlos Cores, Elizabeth Killian, Enrique Kossi, Mario Lozano, Joaquin Petrosino, Liana Lagos,
Jorge de la Riesta, Oscar Ferrigno, Adolfo García Grau, Mario Amaya "Churrinche"
y Evangelina Salazar.
|
 |
|
Basada
en Lindor Covas, historieta gauchesca de Walter Ciocca. La
película se divide en tres episodios, incluyendo uno cómico. |
Don
Fulgencio
Argentina,
1950.
Dirección: Enrique Cahen
Salaberry.
Guión:
Ariel Cortazzo, Alejandro Verbitsky y Emilio Villalba Welsh.
Interpretes: Enrique Serrano, Malvina
Pastorino, Analía Gadé
y Tono Andreu.
|
 |
 |
Comedia
de enredos que se basa en el popular personaje de Lino Palacio. Enrique
Serrano como Don Fulgencio, dando vida a las aniñadas costumbres del
infantil bonachón. |
 |
Fúlmine
Argentina,
1949.
Dirección: Luis Bayón Herrera.
Guión:
Argumento: José Fernández del Villar
Adaptación: Rodolfo M. Taboada.
Interpretes: Pepe Arias,
Pierina Dealessi, Julio Renato, Homero Cárpena, Marga Landova, Eduardo Otero,
Adolfo Stray.
|
Basada en
Fúlmine, personaje de Guillermo Divito.
Pepe
Arias en la piel del nefasto personaje que desata todo tipo de calamidades
a su paso, aunque aquí se beneficia con un final feliz. |
 |
Avivato
Argentina,
1949.
Dirección: Enrique Cahen
Salaberry.
Guión: Ariel Cortazzo y Enrique Cahen
Salaberry, sobre la pieza teatral "El rey de los garroneros" ("Le roi des
resquilleurs"), de George Milton.
Interpretes: Pepe Iglesias "El Zorro",
Benita Puértolas, Lilian Valmar, Alberto Terrones, Tono Andreu, María Aurelia
Bisutti.
|
 |
 |
Esta
película es en realidad una adaptación de una obra de teatro, que
aprovecha la fama del personaje de Lino Palacio para su título. Lo que se
dice una avivada, o una maniobra digna de Avivato. |
 |
Piantadino
Argentina,
1949.
Dirección:
Francisco Mugica.
Guión:
A. Petit y Rodolfo Sciammarella.
Interpretes: Pepe Iglesias "El Zorro", Norma
Giménez,
Juan José Porta y Rodolfo Onetto.
|
Inspirada
en Piantadino, personaje de Adolfo Mazzone. Es otra comedia que aprovecha la fama de
un personaje de historieta, creando un argumento donde poder insertarlo. Pepe Iglesias es un corredor de seguros que
se ve involucrado con delincuentes, lo que complica sus planes de
casamiento. Junto a Piantadino aparecen Afanancio y Batilio,
otros personajes de Mazzone.
|
 |
Esta página fue hecha
gracias a la colaboración de la Cinemateca |
 |
Fundación
Cinemateca Argentina
Salta 1915, Buenos
Aires - Tel: 4306-0562
cinematecaargentina@yahoo.com.ar
|
[ Inicio ] [ Historietas ] [ Autores ] [ Revistas ] [ Historia ] [ Especiales ] [ Novedades ] [ Wallpapers ] [ Enlaces ]

|