El Loco Chávez
La
historia de las vivencias de este periodista porteño, publicada diariamente durante doce
años, se convirtió en una de las tiras más populares aparecidas en los
diarios. |
 |
 |
Comenzó a publicarse el 26 de julio de 1975 en
diario Clarín, creada por el guionista
Carlos Trillo y Horacio Altuna en
los dibujos. Se publicó hasta el 11 de noviembre de 1987.
En sus inicios Hugo Chávez, el Loco,
era un corresponsal extranjero, que vivía aventuras en distintas ciudades, debutando
en Londres para luego pasar por París,
Venecia, Copenhague y San Francisco.
|
Vuelve a la Argentina, al grito de "¡¡Por fin!!", el 26 de febrero de
1976, para trabajar en la redacción del diario. Si en los comienzos la
historieta estaba más cercana al modelo de aventura tradicional, con
su llegada a Buenos Aires progresivamente la historia gira hacia lo
cotidiano, los conflictos son más cercanos al
lector.
|
 |
 |
Así, sus investigaciones periodísticas, que derivan en todo tipo de enredos, tienen un tono más humano, mientras
la comedia de situaciones gana terreno. La tira se va volviendo cada vez más popular, mientras la
realidad del país se refleja de manera sutil en la historieta.
Los amigos ocupan un lugar importante en la vida de este periodista hincha
de Racing, con el frecuente punto de encuentro en el bar El buen trato,
donde suelen reunirse su jefe Balderi, Guillermo
Sacco, alias Malone (dibujo basado en el guionista Guillermo Saccomano),
su compañero Juan y el afecto a filosofar Homero. |
Una contribución no menor a la
popularidad de la tira son las aventuras del Loco con las
mujeres, las "minas" del Loco, que bellas y de apreciables
curvas -especialidad del dibujo de
Altuna- desfilan en
buena cantidad. Entre ellas se destaca Pampita, una fotógrafa que con el
tiempo se convertirá en novia y obsesión de Chávez; los encuentros y
desencuentros de la pareja eran seguidos con particular interés por los
lectores. |
 |

 |
Por su aceptación entre el público El Loco
Chávez gana más espacio. El suplemento Clarín para todos publica cada
quince días una página a color con el título de Los Grandes Reportajes del
Loco Chávez. Más tarde fueron publicados en la revista Skorpio
Extra, de Record, desde su Nº 1.
Con
la popularidad llega a la televisión. Canal 11 emite en 1978 Las aventuras del Loco Chávez,
protagonizada por Carlos Rotundo, con Adriana Salgueiro como Pampita.
Sólo cinco semanas estuvo el programa en el aire, que tuvo diversos problemas de
producción, pero fue levantado por la censura de la dictadura militar porque era
"un mal argentino, que no le hacía caso al jefe y al que le gustaban las
mujeres".
|
En 1986 comienza a
publicarse en la revista
española Cimoc, en el Nº 67. Para la ocasión Altuna retoca la serie,
desnudando mujeres que aparecían en ropa interior en el original. La historieta
se publica rearmada y montada para el nuevo formato.
En 1982
Horacio Altuna se radica en España, y el
ritmo de trabajo se hace más lento. Trillo escribe los guiones que envía a
España y son devueltos dibujados por Altuna, proceso que insume unos veinte
días, alejando a la tira de su contacto con la realidad cotidiana. En 1987
Altuna siente que ha cumplido una etapa, y se prepara el desenlace de la tira.
El 10 de noviembre el Loco y Pampita parten juntos a vivir en España y la tira finaliza al día siguiente.

|
Novedad - Octubre 2009
El Loco Chávez
Las minas del Loco: Pampita
Nueva serie de libros recopilatorios de
El Loco Chávez. Versión de la tira remontada en formato página.
|
|
Fuentes
García,
Fernando y Ostuni, Hernán, Comic Magazine el diario Nº 1, Editorial EL-DECAN,
julio 1990.

|