Balance 2006
 |
En junio de 2007 Historieteca cumple 5 años.
En estos cuatro años y medio, nunca la sección de Novedades estuvo tan poblada
como en el 2006. Un muy buen año en general para la historieta argentina, con
libros, revistas, nuevas editoriales, buenas noticias, encuentros y
exposiciones, de todo un poco y en un clima de optimismo. Si incluso este año se
celebró por primera vez el día de la historieta, el 4 de septiembre.
|
Pero sobre todo, lo que más nos interesa en
Historieteca: hay mucho para leer. Lo que sigue es un repaso a las novedades
salientes en materia editorial, que no pretende ser exhaustivo, pero sí dar una
idea del panorama más que positivo que nos dejó el 2006.
|
 |
 |
Comencemos con la ya veterana en el campo de la
historieta y el humor
Ediciones de la Flor.
A la continua venta de los grandes autores de su catálogo, como Quino,
Fontanarrosa y Caloi, hace un tiempo ha sumado a otros que también tienen una
exitosa respuesta de público. En 2006 publicó Superadas 3, último de
la serie de Maitena, y Gaturro, la tira de Nik, vio este año la
aparición de su octavo libro. Como perla negra, en la última feria del libro
apareció una lujosa edición de Perramus 4, de Sasturain y Alberto
Breccia. Esperamos, por supuesto, en algún momento la reedición del primer
libro, y que se animen con los faltantes. |
Párrafo aparte merece
la gran pegada editorial de Ediciones
de la Flor. Las recopilaciones de Macanudo, la tira que Liniers
publica en el diario La Nación, son un éxito total. Con aparición
regular en cada Feria del Libro, este año vio la publicación de dos libros,
uno más en diciembre. Es que la lectura de Macanudo es ideal para las
vacaciones, época para despejar la mente, y qué mejor que con la imaginativa
tira de Liniers. Recordemos que la buena marcha de Macanudo posibilitó que
de la Flor
publicara Bonjour, la tira anterior del autor, a fines de 2005. |
 |
 |
Y hablando de éxitos,
volvemos a mencionar a Maitena, esta vez en su versión
Editorial Sudamericana.
Para tener una idea, basta ver Mujeres Alteradas 1-2-3-4-5, el lujoso
libro recientemente publicado, que reúne los cinco libros anteriores del
título.
Mencionemos que Sudamericana viene publicando Curvas peligrosas, lo
nuevo de Maitena. Y este año editó un muy lindo libro de páginas de humor de Caloi,
Humoris Causa. |
Por el lado de los
sellos de Javier Doeyo,
Doedytores y Ancares,
continúa con su trabajo de rescate de material de la historieta argentina.
Con Ancares sigue con la
línea dedicada a los Sketchbooks, este 2006 con la obra de Solano López.
Doedytores recuperó
este año Ibañez (Wood - E. Breccia), El instituto 3 (Barreiro - Solano), más
una antología de Alberto Breccia, remedando el recordado Breccia Negro.
La mención aparte para Doeyo, es haber publicado una edición legal de El
Eternauta, anticipando el 50º aniversario, ya que la que estaba
circulando era pirata y ni Solano ni los herederos de Oesterheld cobraban un
peso. |
 |
 |
Hablando de El
Eternauta, continuó en 2006 la publicación de la revista El Eternauta
- El Regreso, editada por Solano López. Con La Búsqueda de Elena
se consolida este caso único de vigencia, y abre la posibilidad de exploración de
nuevas historias con el personaje. En 2007 se completará este arco argumental. Por si fuera
poco, la revista reeditó Marcianeros, de Oesterheld y Solano López. |
El 2006 trajo también
algo que se esperaba hace tiempo: la vuelta de
Ivrea a publicar historieta
argentina, como lo hiciera en sus inicios. Consolidada con la publicación de
manga, ya tenía el soporte como para intentarlo de nuevo, y comenzó en 2005
con la publicación de Anita, la hija del verdugo. En abril de 2006
Ivrea lanzó su línea de
historieta argentina, tras una convocatoria de artistas. Con material
inédito y producido especialmente, ya salieron cuatro títulos: Mar del
Plata, Reparaciones Fina, Real Clohe y Legión. |
 |
 |
Después de su línea de
historieta argentina, Ivrea
se lanzó también al rescate de títulos de autores consagrados. El Negro
Blanco, tira que se publicara en el diario Clarín entre 1987 y
1993, ya alcanzó su tercer libro (de diez, obra completa), en una cuidada
edición remontada por sus autores,
Carlos Trillo y Ernesto García Seijas,
para adaptarla al formato vertical (para que vean los responsables de la
Biblioteca Clarín de Historieta cómo se hace). El otro rescate es Sick
Bird, un obra publicada con éxito en Europa, con guión de
Trillo y arte
de Juan Bobillo. |
Un síntoma de mejoría
del mercado fue en 2005 la vuelta de la revista especializada Comiqueando,
publicada por Domus,
que en 2006 se afianzó con ediciones especiales de periodicidad trimestral.
Si bien sobre fin de año hubo alguna incertidumbre, Comiqueando se
reformula y vuelve con Extra número 0, cambiando el tamaño y saliendo
a todo color. En 2007 será bimestral. |
 |
 |
En 2006
Domus amplió su
propuesta, comenzando a publicar libros, con una oferta variada, que ya
llegó a cuatro títulos. Primero fue la vuelta de Animal Urbano, de
Guillermo Grillo y Edu Molina, con Asunto Sucio, una miniserie que había quedado
inconclusa en 2001. Le siguieron Exesos - Las sobras maestras de Mr. Exes,
recopilación de trabajos de Mr. Exes, y Kinara, una historieta en
estilo manga con guión de Federico Velasco y dibujo de José Luis Gaitán.
Mención aparte para Historietas Reales, el libro que reúne páginas
del blog del mismo nombre, de varios autores. Uno de los síntomas de la
mejoría del mercado es este libro, donde la historieta recorre el camino
inverso al que venía llevando, saltando del soporte digital al papel. |
Otro
sello que busca su lugar es
Gárgola, editora de la revista de antología Bastión Unlimited. No
le ha ido tan bien a Bastión, que dejará de ser antología para
publicar una historia completa por número.
Gárgola ya había comenzado
a publicar historias completas con Tiempo 5, con guión de Mauro Mantella y arte de Fernando Heinz Furukawa y Rocío Zucchi.
Por
otro lado, Gárgola viene
publicando exitosamente licencias extranjeras, como Sin City y
Star Wars, a las que ahora sumó Hellboy. |
 |
 |
Su lugar en el mercado
parece haber encontrado la editorial rosarina
Puro Comic, y es el de
traernos la obra de Eduardo Risso. Aunque vale aclarar que ya tienen en
carpeta otros autores. Este 2006 apareció Parque Chas 2, con lo que
completa la obra con guión de
Barreiro, y comenzó Borderline, que con
guiones de
Trillo se extenderá a cuatro libros. (Se le animarán a 100
bullets) |
Después de un parate,
volvió Thalos, que había
publicado libros de Wood y de Lalia. En agosto lanzó Abbeyard de Scotland
Yard, una obra publicada en Italia con guión de Viviana
Centol y dibujos de Carlos Vogt. Y ahora está publicando adaptaciones
libres de los clásicos de la literatura de ciencia ficción y fantasía, con
dos títulos ya en la calle, La guerra de los mundos de H. G. Wells, y
Robur, el conquistador - El diario de F. (sobre Verne), ambas con
guión de Ricardo Ferrari y dibujo de Horacio Lalia.
|
 |
 |
Un párrafo para otras publicaciones de aparición más aislada, hechas con más
esfuerzo y sin un gran soporte editorial detrás, pero que buscan acercar su
propuesta con alguna perspectiva de futuro.
Cine Portátil es una nueva revista
especializada, sobre artistas argentinos y latinoamericanos, editada
por Rebrote, sello que ya sacó publicaciones sobre historieta. El
segundo número está pronto a salir.
Salió también una nueva historieta de
Revolt Comics, continuando su proyecto de crear un universo propio.
Otra propuesta es Selvática, revista surgida en Bahía Blanca,
que se propone rescatar el espíritu de las viejas revistas de
aventuras. Y en la historieta humorística la gente de Lule le
lele presentó dos nuevos números.
Lamentablemente no llegó a afianzarse
Jíbaro, una de las propuestas más interesantes de humor gráfico
que se vieron últimamente, de la que salieron cuatro números. El
humor gráfico hace tiempo que no tiene presencia en los quioscos. |
Dentro del mercado editorial hay que nombrar a Sticker Design, que ha traído
de vuelta al país el Universo DC. Si bien ha debido cancelar Superman, uno de
sus tres títulos regulares, viene lanzando varios libros, y a favor se le
computa la publicación de Infinite Crisis, muy próxima en fecha a su
edición original, todo un acontecimiento. Remarcable es la aparición de
títulos con la participación de artistas argentinos, como Alberto Dose, José
Luis García López, Al Barrionuevo y anteriormente Eduardo Risso.
En 2006
Sticker Design incrementó su oferta con la publicación de Simpson Comics. |
 |
 |
La gran sorpresa se dio en
noviembre, con la vuelta de la mítica Fierro. Si hacía falta
algún otro indicio de la mejoría del mercado editorial, aquí está para
confirmarlo aparición de Fierro, dirigida nuevamente por Juan
Sasturain y publicada por el diario Página/12. Con ilustres nombres
de la vieja época, el primer número se agotó en horas. |
Por último, comenzó la Nueva Biblioteca
Clarín de la Historieta, con una variada oferta de títulos argentinos y
estadounidenses. Si bien es un acontecimiento importante a la hora de
acercar la historieta a un público masivo, y ofrece interesantes rescates,
la calidad de algunos libros es bastante cuestionable, como si el género no
fuera tomado en serio por los editores. |
 |
 |
En resumen, un buen año para toda la actividad. Con
autores consagrados publicando, ya sea viejo material o historietas hechas para
Europa que no se habían visto. Con espacio para historietistas de las nuevas
camadas y también para los debutantes, que vieron su primera publicación. Mucho
para leer. Por supuesto, el deseo es siempre mejorar, pero por cómo veníamos,
con seguir este camino, estamos más que satisfechos.
Feliz 2007.
Marcelo Pulido
|
Pueden leer comentarios más extensos sobre
algunos de los temas de esta página en el blog de Historieteca:
http://historieteca.blogspot.com/
[ Inicio ] [ Historietas ] [ Autores ] [ Revistas ] [ Historia ] [ Especiales ] [ Novedades ] [ Wallpapers ] [ Enlaces ]

|