5 años de Historieteca

 |
Primer dibujo de
apertura de Historieteca, realizado por Daniela Rinaldi. |
|
El 1º de junio de 2002 aparecía tímidamente
Historieteca, 5 años ya. Por aquel entonces, en los meses previos en que
empezaba a pensar en hacer el sitio, navegaba Internet y no había mucha
información sobre historieta argentina. Algún que otro sitio de aficionados
a algún personaje y poco más. Desaparecidas las revistas de historietas, no
había sitios oficiales ni nadie para hacerlos, casi nada nuevo para
difundir. Pocos se animaban a publicar algún libro, viejas editoriales como
de la Flor, o los esfuerzos de Doedytores, y algún aventurero esporádico. No
había libros de Domus, Gárgola ni Thalos, Ivrea publicaba sólo manga, no
había vuelto Comiqueando ni había Bastión ni revistas nuevas
de El Eternauta, no había Bibliotecas de Clarín. Un estado
lamentable, terminal, para, como ya he dicho alguna vez, una de las
manifestaciones culturales más importantes surgidas en el país. |
Lo que sí había era una historia impresionante. Que
no se agota en Mafalda, Patoruzú o El Eternauta, como
parece creer mucha gente, y muchos medios, lo que es peor. Hay muchas obras
importantes, perdurables, entrañables. Hay autores de influencia mundial. Hay
mucho recuerdo que merece ser revivido. Historieteca empezó como un
modesto homenaje a la historieta argentina, creciendo de a poco, incorporando
más páginas e información.
Un sitio pensado desde el punto de vista del lector,
no del experto, sino sencillamente del que se acerca a disfrutar de una buena
historieta. ¿Qué hay para leer? ¿Qué más hizo ese autor, guionista o dibujante,
que tanto nos impresionó? ¿Cuántos números salieron de esa revista, de la que
tenemos alguno, y que tan buen material tiene? ¿Habrá algo más de aquella
historieta que nos gustó, se conseguirá aquella que leímos hace tiempo?
Historieteca es un intento de recopilar datos desperdigados en una inmensa
cantidad de notas y artículos, en revistas y libros, y hacerlos accesibles.
Aprendiendo a medida que se investiga y se comparte.
Y con el tiempo fue creciendo la sección de
Novedades, testigo del repunte editorial. Basta comparar las poco pobladas
páginas de novedades de libros y revistas del inicio con las de hoy. Hechas con
la intención de dar un servicio, la difusión en primera instancia, pero también
intentar evitar el azar para enterarnos que algo nuevo salió, no depender de
cruzarnos casualmente con la portada de la novedad mal expuesta, cuando lo está.
Vaya el agradecimiento a editores y gente de prensa de las editoriales, siempre
bien predispuestos hacia el sitio, que confiaron en Historieteca como
canal para dar a conocer lo que están haciendo. Sería imposible hacer un sitio
como éste sin su colaboración.
En lo personal, la satisfacción de haber entrado
en contacto con mucha gente. Lectores que comparten la afición, editores,
autores. Los autores que uno lee y admira, que gracias al sitio ahora
conozco, con los que se puede compartir una charla. Y sobre todo la
sensación de que el sitio es útil, que el tiempo invertido vale la pena,
sensación dada por los correos recibidos, comentarios y consultas. Desde los
que se acercan con curiosidad por algo, pasando por los que se reencuentran
con que aquel personaje que leyeron de chicos pueden disfrutarlo hoy, los
que quieren saber qué más hay de lo que les gusta, hasta los argentinos que
viven en el exterior -y extranjeros también, claro- que quieren volver a
encontrarse con páginas que son parte de ellos mismos. Historieteca
funciona entonces como un puente, entre el prodigioso pasado de nuestra
historieta y los lectores de hoy, y entre los que hoy están escribiendo la
continuidad de esa historia y su público. Y si algo bueno se puede encontrar
en Historieteca es porque, como siempre digo, la materia prima es de
primera.
Marcelo Pulido |
 |
[ Inicio ] [ Historietas ] [ Autores ] [ Revistas ] [ Historia ] [ Especiales ] [ Novedades ] [ Wallpapers ] [ Enlaces ]

|