Francisco
Solano López
 |
Cocreador de El
Eternauta, autor de otras exitosas historietas leídas en todo el
mundo, es uno de los más importantes dibujantes de Argentina
|
Nació
en Buenos Aires en 1928, su familia estaba emparentada con el patriota
paraguayo del mismo nombre. Apasionado por el dibujo desde muy chico, es
de formación autodidacta.
Comenzó
a dibujar profesionalmente en 1953 en la Editorial Columba,
para la que hace Perico y
Guillermina con guiones de Roger Plá. Pasa a Abril en 1955, donde
dibuja Uma-Uma para Rayo Rojo, con guión de Héctor
Oesterheld,
y sucede a Campani en la serie Bull Rocket para la revista Misterix.
Es el comienzo de una de las duplas más importantes de la historieta
argentina. |
 |
 |
Desde
el inicio forma parte del equipo de Editorial
Frontera, en 1957. Siempre
con guiones de Oesterheld
dibuja Joe Zonda y Rul de la Luna para la revista Frontera,
Rolo el marciano adoptivo para Hora
Cero, más numerosos episodios de Ernie Pike y El
cuaderno Rojo. |
El
4 de septiembre de 1957 aparece El
eternauta, la obra que lo consagró. Se publicó en el primer
número de la revista Hora
Cero Suplemento Semanal, y se extendió hasta el Nº 106 de 1959.
En Editorial Frontera Oesterheld trabajaba de acuerdo a los intereses de
los dibujantes, y Solano López quería hacer algo de ciencia ficción pero
dentro un tono más realista del que venía trabajando en las revistas de la
editorial. El resultado fue
El eternauta,
la historia de una invasión extraterrestre contada desde Buenos Aires. La
obra fue un éxito de público, que esperaba semana a semana la
revista. La historieta fue tiempo después recopilada en libro, reeditándose
continuamente a lo largo de los años. |
 |
En los años sesenta trabaja para editoriales
inglesas como Fleetway, tarea que realiza durante unos quince años, tiempo en que se encarga
de historietas como Galaxus, Kelly, Ojo mágico, Adam
Eterno, Profesor Kraken, etc. Reside en Europa entre 1963 y 1968.
Vuelve al país y trabaja para Columba.

 |
Por la propuesta de Ediciones Record tras el suceso de ventas de las
recopilaciones de El
Eternauta, vuelve
a su personaje más famoso en 1976, y junto con Oesterheld
realizan El
Eternauta II para la revista Skorpio.
Oesterheld militaba en la agrupación guerrillera Montoneros y volcó en el guión su
ideología, produciendo cambios en el carácter y el accionar del
personaje. El Eternauta se convirtió en el líder de la resistencia del grupo humano
sometido por el invasor.
Esto motivó objeciones de Solano, que no estaba de acuerdo
con el tratamiento,
lo que provocó algunos cambios en la historia, aunque el dibujante no se
sintió cómodo con la realización. |
En 1976 inicia sus trabajos con el guionista
Ricardo
Barreiro, con la serie Slot Barr.
El duro clima político que se vivía en el país bajo
la dictadura militar lo obliga a emigrar, para proteger a su hijo Gabriel, que
había caído preso. Llegan a España, donde realiza Ana y Historias Tristes,
ambas con guiones de Gabriel. Con Ana, una obra madura y comprometida,
reflejan el momento violento y angustioso que se vivía por aquellas horas.
|
 |
 |
En 1980 dibuja la serie bélica Aguila
Negra, con guión de Ray Collins, para Nippur
Magnum de Columba; y en Superhumor
publica Calle Corrientes con guión de Guillermo Saccomano.
Junto a Carlos Sampayo crea Evaristo,
policial ambientado en los años 50.
|
En
1984 se traslada a Río de Janeiro, desde donde colabora con editoriales de
Estados Unidos como Dark Horse y Fantagraphics. Junto con
Barreiro realiza Ministerio,
El Instituto y El Televisor entre otras.
|
 |
 |
En 1991 realiza para Estados Unidos Freaks,
publicada en Monster Comics. Con guión de Jim Woodring la obra adaptaba
en cuatro entregas la película de 1932 dirigida por Tod Browning.
|
En Río de Janeiro comienza a trabajar como su
asistente el joven dibujante Pablo Maiztegui, que se convertiría luego en su
colaborador en los guiones, firmando como Pol. Las primeras realizaciones de
esta dupla se dan entre 1992 y 1994, con historias cortas y autoconclusivas
por pedido de la editorial italiana Eura. Son historias de distintos
géneros, algunas de ellas ambientadas en el Brasil donde vivían. |
 |
 |
Regresa a Buenos Aires en 1995, desde donde continúa trabajando para
Estados Unidos. También colabora con publicaciones argentinas.
Comienza a incursionar en el género erótico con gran éxito en Europa.
Produce historias unitarias bajo el título de Silly Symphonies, y
realiza las continuaciones de El Instituto. |
Tras
algunos intentos frustrados de retomar el personaje, vuelve a El
Eternauta en 1997. A partir del 8 de junio se publica con la revista
Nueva que se distribuye en diarios del interior del país, a razón de una
página por entrega. El mundo arrepentido es el título que recibe la
historia, que ubica la acción en un extraño mundo al que llega Juan Salvo
al ser transportado al fin de la primera parte. El guión estuvo a cargo de Pol y
es la primera vez que El
Eternauta se realiza en color,
En 2001 Solano López vuelve a
El eternauta,
nuevamente con guiones de Pol.
El Eternauta -
El Regreso fue comenzada a principios de ese año y publicada en la
revista italiana Lancio Story. Autoeditada por el propio Solano, se
publicó en Argentina a partir de julio de 2003, en su propia revista a lo
largo de 9 entregas.
La historia se sitúa 40 años después de la
invasión, que ha triunfado. En esta continuación Solano López y Maiztegui
tienen la intención de acercarse a lo que sucede en la realidad. Así lo
aclara Solano: "Estamos echando una mirada sobre la actualidad, basados en
una metáfora explícita: el país invadido por extraterrestres, que son en
realidad las finanzas internacionales. En esta parte nos interesó mostrar
cómo lograron los invasores perpetuar la dominación a través de los
mecanismos de la democracia. Tal como pasó en América Latina con Collor de
Melo, Alan García o Menem".
|
 |
 |
Tras la buena recepción de
El Eternauta - el regreso, Solano López y Pol dan inicio a una nueva serie:
La
búsqueda de Elena. Retomando las líneas planteadas en
El Regreso,
la historia se sitúa en el mundo dominado por los invasores, mientras el
grupo de Juan Salvo continúa la resistencia, a la vez que tratará de buscar
a Elena, su esposa perdida al final de la
clásica primera parte.
Comenzó a publicarse en abril de 2006, en una serie
de seis números. La historia se completará en un libro a aparecer en 2007. |

 |
Novedad -
Enero 2012
El Eternauta - Edición Vintage
Nueva edición del clásico de Héctor Germán Oesterheld y Francisco
Solano López. Una a una, las 369 páginas originales publicadas en Hora Cero Semanal,
incluidas las viñetas perdidas, los encabezados, sus resúmenes y las publicidades. Además
incluye un cuadernillo con la historieta aparecida en Hora Cero Extra. |
|
 |
Novedad -
Abril 2010
El Eternauta - El Perro Llamador y otras historias
Iniciada años atrás por Solano López y Sergio Kern,
El Perro Llamador se completa en este libro, con artistas invitados: Salvador Sanz,
Cristian Mallea, Enrique Santana. Además, dos historias extra, por Toni Torres, Sergio Mulko,
Mauro Mantella, Rodríguez M. y Enrique Alcatena. |
|
[ Inicio ] [ Historietas ] [ Autores ] [ Revistas ] [ Historia ] [ Especiales ] [ Novedades ] [ Wallpapers ] [ Enlaces ]

|