Roberto Fontanarrosa
 |
Roberto Fontanarrosa nació el 26 de noviembre de
1944 en Rosario. Fervoroso lector de historietas, desde chico se inclina por
el dibujo.
Fanático
hincha de Rosario Central, en 1954
se encuentra con su verdadero amor: la pelota. Va a la cancha por primera
vez a ver un partido entre Rosario Central y Tigre. "Si hubiera que ponerle
la música de fondo a mi vida, sería la transmisión de los partidos de
fútbol", dice.
|
Empieza el secundario en un industrial, que
abandonará. Recuerda de esos años "los días miércoles al mediodía que salía
del colegio para comprar en el kiosco
Hora Cero". Por esa época, mientras copia los dibujos de las
revistas de historietas que compraba, inicia el curso de los "12 Famosos
Artistas" que la Escuela Panamericana de Arte dictaba por correspondencia.
En 1962 viaja a Buenos Aires, donde busca
infructuosamente trabajo en Editorial Columba. Vuelve a Rosario y comienza a
trabajar en publicidad.
|
 |
 |
En 1968 Fontanarrosa publica su primer chiste,
que aparece en la revista rosarina Boom: La publicación había
convocado al dibujante para ilustrar las tapas serias en color. A falta de
alguien que hiciera la página de humor, la dejan también en sus manos. |
Por esta época realiza algunas historietas que
serían recogidas años después por la revista rosarina Tinta, como una
parodia del agente secreto James Bond, antecedente de Boogie, el
aceitoso. También en Tinta aparecieron Tadea y sus hijos,
una historieta "a la italiana donde todo lo que ocurre es terrible", y
Jueves, policial. |
 |
 |
En 1972 aparece en Córdoba la revista humorística
Hortensia, donde colabora Fontanarrosa. Confiesa el Negro: "Aquí fue
donde ya me dejé de complejos y me lancé a la historieta , copiando sin asco
a Pratt". Entre otras historietas publicadas en Hortensia,
Fontanarrosa creó a Inodoro Pereyra y a Boogie, el aceitoso,
sus más importantes personajes.
A fines de ese año aparece también Satiricón,
donde publica historietas basadas en cuentos de Borges, en películas o en
novelas famosas. |
Inodoro Pereyra apareció a fines del 72 en
Hortensia, en una historieta que parodiaba el mundo gauchesco.
Fontanarrosa decidió continuar con el personaje, al principio con aventuras
continuadas, para luego ir transformando la historieta en la versión
definitiva que salía en Clarín, episodios humorísticos unitarios. En ella
Inodoro, acompañado del perro Mendieta (más otros personajes, siendo el principal
Eulogia, su mujer) está siempre en su rancho, campo de horizonte
infinito y situación intemporal, donde recibe la visita de sorprendentes
personajes, dando lugar a toda clase de reflexiones, muchas veces ligadas a
la actualidad, con un increíble dominio del lenguaje y el humor cuadro a
cuadro. |
 |
 |
En el mismo año nace Boogie, el aceitoso.
Fontanarrosa le envió una historieta por carta a su amigo Crist, a Córdoba.
Una parodia policial, ya que Crist era un seguidor del género. Este se la
mostró a Cognini, director de Hortensia, y salió publicada tal cual. |
Boggie es un mercenario, un asesino a sueldo,
insensible. Historieta de humor negro, en absoluta políticamente incorrecta,
presenta un Boogie racista, xenófobo, misógino, dispuesto a maltratar
cualquier minoría. Violencia llevada al extremo, detrás el humor deja un regusto
amargo por reflejar, por la exacerbación, formas de pensamiento existentes.
Confiesa Fontanarrosa: "He recibido muchas cartas en contra Boogie, pero
las más preocupantes eran las que me llegaron a favor. Eran una cosa terrible,
tipos felices porque por fin llegaba alguien que les pegara a los negros y a las
mujeres".
 |
En 1973 se publica ¿Quién es Fontanarrosa?, su
primer libro recopilatorio de humor gráfico por Ediciones de la Flor. A
partir de entonces, y con ese sello, aparecieron tomos humorísticos suyos
sobre casi todos los temas : el fútbol, el sexo, el fútbol, la política,
etc. |
1973 se renueva la contratapa del diario Clarín
con el ingreso de nuevos autores, entre ellos Fontanarrosa, que participa
con un chiste diario, el que realizará hasta su fallecimiento.
En septiembre de ese año aparece Fontanarrosa
se la cuenta, su primer libro de cuentos, publicado por la editorial
Encuadre de Rosario. El libro sería reeditado varias veces ya con el título
de Los trenes matan a los autos. |
 |
 |
En 1974 aparece Las aventuras de Inodoro Pereyra,
¡El Renegau!, por Ediciones de la Flor, primera recopilación de Inodoro
Pereyra. Le siguió el primer libro de Boogie, el aceitoso.
En 1974 nace la revista Mengano, adonde emigran
varios de los integrantes de Satiricón, y Fontanarrosa trabaja
simultáneamente en las dos publicaciones. A Mengano pasa también Inodoro.
Para la misma época colabora también en otros proyectos, como Chaupinela y
La
Cebra a Lunares.
|
En julio de 1976 Inodoro comienza a salir en
Siete Días, y meses después se muda definitivamente a la revista
dominical de Clarín. Boogie pasa en 1980 a la nueva revista SuperHumor. |
 |

En 1980 Fontanarrosa comienza a colaborar en la
elaboración de los espectáculos de Les Luthiers.
Editorial Pomaire publica en 1981 Best Seller,
su primera novela. El mismo sello lanza, al año siguiente, El
área 18, su secuela. Ambas serán publicadas después por Ediciones de la
Flor. En 1982 se publica El mundo ha vivido equivocado, editado por
Ediciones de la Flor, sello por el que sale toda la obra del autor. A él le siguen
No sé si he sido claro, Nada del otro
mundo, Uno nunca sabe, El mayor de mis defectos y La mesa de los galanes,
La gansada, entre otras compilaciones de relatos y novelas.
|
 |
 |
En 1984 aparece la revista
Fierro y Fontanarrosa
la integra desde el primer número. Realiza historietas unitarias, siempre
dentro del humor y la parodia, y crea dos nuevas series: Semblanzas
deportivas, compuesta de extrañas crónicas del deporte, y Sperman, un
superhéroe de aventuras ligadas al sexo. Estas dos series también tendrán su
recopilación en libro. |

En 1994 se lleva a cabo el Mundial de fútbol en
Estados Unidos, y Fontanarrosa crea a la Hermana Rosa, una metalista que
predice la suerte en el campeonato. La columna aparece en el suplemento
deportivo de Clarín.
Este mismo año Fontanarrosa recibe el Premio
Konex. |
 |
 |
Inodoro Pereyra cumple 25 años y para el
festejo se publica en 1998 20 años con Inodoro Pereyra, un enorme libro que se
compone de los 20 libros anteriores del personaje, más otros materiales. Lo
mismo ocurre con Boogie el aceitoso.
Inodoro Pereyra tuvo varias adaptaciones
al teatro. También fueron adaptados al teatro algunos cuentos de
Fontanarrosa, y en
abril de 2007 llegaron a la televisión, a través de una serie de unitarios.
Ediciones de la Flor publicó una edición de
Martín Fierro ilustrada por Fontanarrosa, y en noviembre de 2007 se
estrenó Martín Fierro: la película, sobre diseños del dibujante. Está
en producción una película de animación de Boogie el aceitoso. |
En 2003 se le diagnosticó esclerosis lateral
amiotrófica, una enfermedad degenerativa que progresivamente fue mermando su
capacidad motriz. En la revista Viva del 14 de enero de 2007 Fontanarrosa
anunció, por medio de una carta a los lectores, que no seguiría dibujando:
"Finalmente, la mano derecha claudicó. Ya no responde, como antaño, a lo que
dicta la mente", comenzaba el texto. A su vez, decía que continuaría
escribiendo sus chistes e historietas, dibujados por colegas. |
 |
 |
De los chistes se hizo cargo su amigo Crist,
mientras que Inodoro Pereyra fue dibujado por Oscar Salas, en un estilo
parecido al del creador.
En abril
de 2006 fue distinguido con la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento,
la máxima distinción que entrega la Cámara Alta.
Roberto Fontanarrosa falleció el 19 de julio de
2007. |

Fuentes
Biografía en
www.negrofontanarrosa.com.
Gociol, Judith y Rosemberg, Diego, La
historieta argentina, una historia, Ediciones de la Flor,2000.
[ Inicio ] [ Historietas ] [ Autores ] [ Revistas ] [ Historia ] [ Especiales ] [ Novedades ] [ Wallpapers ] [ Enlaces ]

|